ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SAN BERNARDO CUNDINAMARCA
TEMA: SISTEMAS DE NUMERACION
INTRODUCCION
El primer acercamiento hacia el concepto de numero llega al momento de comparar una cantidad determinada con el conjunto unitario, diferenciamos entre uno y muchos, pocos y demasiados, las primeras culturas que se adentraron en la forma de cuantificar las cosas, hicieron presencia años atrás de la aparición de Cristo, cada una de ellas con sus comodidades y elementos que poseían universalizaron para su entorno una forma de comunicar al otro el concepto de cantidad, su cuerpo fue inspiración para lograr darse a entender a sus semejantes, especialmente los dedos de sus mano, le permitió comparar hasta cinco elementos, sin saber el concepto ni el símbolo que lo representara pero si lo relacionaban con la cantidad. Año tras año, cultura tras cultura se perfecciono hasta llegar a la comparación de los objetos matemáticos que son intangibles e invisibles, que contienen la definición pero no la dimensión de existencia material, por lo anterior se da el origen a los elementos matemáticos que son palpables, son visibles y se representa por el conjunto de símbolos.
Un símbolo sin su debido soporte de definición, no pasa de ser una marca o rasguño sin sentido, los símbolos numéricos que acostumbramos utilizar tienen ya su concepto y su universalización.
La actividad de acompañamiento sobre los sistemas de numeración que se desarrollaran en los grados sextos, será de adquisición de la parte teórica para luego aplicarla en forma lúdica, buscando el interés, la participación y la integración de los estudiantes.
La actividad primera es integrarlos con el medio, inventar su propio sistema de numeración con los objetos y elementos que se nos faciliten y además que podamos conseguir una buena cantidad con las mismas características. Ahora apoyándonos en la teoría vista anteriormente se empieza a trabajar con la lúdica a través de ejercicios en los que se evalúan la creatividad y esfuerzo de los estudiantes.
La parte consecutiva es la construcción y elaboración del material, empleando objetos y elementos de fácil adquisición (papel, cartulina, cartón, marcadores, etc.) bajo la orientación del docente, con el material ya terminado se realizan actividades guiadas aplicando los principios vistos en cada sistema y además integrando operaciones en las que la agilidad mental trabajada con los dados asume su primera aplicación.
TEMA: SISTEMAS DE NUMERACION
INTRODUCCION
El primer acercamiento hacia el concepto de numero llega al momento de comparar una cantidad determinada con el conjunto unitario, diferenciamos entre uno y muchos, pocos y demasiados, las primeras culturas que se adentraron en la forma de cuantificar las cosas, hicieron presencia años atrás de la aparición de Cristo, cada una de ellas con sus comodidades y elementos que poseían universalizaron para su entorno una forma de comunicar al otro el concepto de cantidad, su cuerpo fue inspiración para lograr darse a entender a sus semejantes, especialmente los dedos de sus mano, le permitió comparar hasta cinco elementos, sin saber el concepto ni el símbolo que lo representara pero si lo relacionaban con la cantidad. Año tras año, cultura tras cultura se perfecciono hasta llegar a la comparación de los objetos matemáticos que son intangibles e invisibles, que contienen la definición pero no la dimensión de existencia material, por lo anterior se da el origen a los elementos matemáticos que son palpables, son visibles y se representa por el conjunto de símbolos.
Un símbolo sin su debido soporte de definición, no pasa de ser una marca o rasguño sin sentido, los símbolos numéricos que acostumbramos utilizar tienen ya su concepto y su universalización.
La actividad de acompañamiento sobre los sistemas de numeración que se desarrollaran en los grados sextos, será de adquisición de la parte teórica para luego aplicarla en forma lúdica, buscando el interés, la participación y la integración de los estudiantes.
La actividad primera es integrarlos con el medio, inventar su propio sistema de numeración con los objetos y elementos que se nos faciliten y además que podamos conseguir una buena cantidad con las mismas características. Ahora apoyándonos en la teoría vista anteriormente se empieza a trabajar con la lúdica a través de ejercicios en los que se evalúan la creatividad y esfuerzo de los estudiantes.
La parte consecutiva es la construcción y elaboración del material, empleando objetos y elementos de fácil adquisición (papel, cartulina, cartón, marcadores, etc.) bajo la orientación del docente, con el material ya terminado se realizan actividades guiadas aplicando los principios vistos en cada sistema y además integrando operaciones en las que la agilidad mental trabajada con los dados asume su primera aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario