ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SAN BERNARDO
DIDACTICA DE LA MATEMATICA
DOCENTE: NELSON E. LOZANO CAICEDO

Todo empieza durante la niñez, esa época de la vida en la que se pasa de los dibujos, los cuentos y los colages, a las sumas y las restas; así, sin mas. Todo parece sencillo, esas operaciones no pretenden asustarte. Pero de pronto, en un vuelo sin escalas, llegan las multiplicaciones y las divisiones. Es entonces cuando nos piden que multipliquemos dos cifras astronómicas para luego dividir el resultado y finalmente simplificar y dar la respuesta.
A medida que uno crece, la historia continúa e indudablemente empeora, cuando introducen otros conjuntos numéricos como son los fraccionarios, y nuevamente sus operaciones un poco más complejas que las primeras sumas y restas vistas. Sigue su proceso de estrangulación e interviene el algebra, o que dolor de cabeza. Siento un poco mas de malestar cuando me hablaron de trigonometría y sus figuras y además de las nociones de calculo. Y me pregunto ¿Pará que me sirve todo esto? ¿Algún día tendré tiempo para aplicar todo esto en mi vida?.

Estas y muchas más preguntas son muy frecuentes que recibimos de parte de nuestros estudiantes, debemos ser muy cuidadosos y honestos para no crear desilusiones de una ciencia tan exacta y perfecta, que algunos admiramos con aprecio y otros temen tortuosamente solo con escuchar su nombre LAS MATEMATICAS

La didáctica de la matemática estudia los procesos de transmisión y adquisición de diferentes contenidos de esta ciencia, particularmente en la situación escolar y universitaria. Se propone describir y explicar los fenómenos relativos a las relaciones entre su enseñanza y aprendizaje.

La Didáctica de la matemática nació en Francia en el marco de un vasto movimiento de la enseñanza científica de los años 60. Etimológicamente, matemática proviene del griego máthema: que significa ”disciplina”, e identifica al conocimiento matemático como formador de la capacidad de especulación deductiva.

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA MATEMÁTICA

Las primeras evidencias numéricas corresponden al hombre de Neanderthal (50.000 AC) y los dibujos geométricos primitivos fueron expresiones plásticas del Paleolítico (25.000 AC), ambas actividades, inherentes a la matemática, se inician íntimamente ligadas a la vida cotidiana.

Durante más de tres millones de años, los seres humanos vivieron como cazadores de animales salvajes y recolectores de frutas, semillas y miel. Al parecer el Homo sapiens durante la ultima glaciación, diez mil años atrás, comienza una serie de cambios es sus formas de vida: domestica ciertas especies y produce algunos inventos.

Al retirarse los glaciares, las comunidades humanas desarrollaron nuevas formas de aprovechar los recursos naturales y los cazadores y los recolectores se hicieron agricultores, las actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería propiciaron que el ser humano aprendiera a contar. Su primer acercamiento al concepto de número o al menos en la diferencia entre uno y muchos. Tal vez se deduce que invento su propio modelo de sistema numeración en la apilación de objetos, o marcas en troncos precisando que las cantidades podrían ser cada vez mayor.

En el Neolítico, la matemática aparece como una herramienta en las civilizaciones mesopotámica (llanuras de los ríos Tigris y Éufrates) y egipcia (llanuras del río Nilo) (5.000 AC).
La primera civilización conocida, LOS SUMERIOS, aparece en esa época en la Mesopotamia, fueron los creadores del primer sistema de escritura (4.000 AC), se llamo cuneiforme por sus signos angulares en forma de cuña, hechos sobre ladrillos o tablillas de arcilla, su matemática tenia un fin mayormente utilitario, aunque también fue utilizada como entretenimiento.

Hacia 1800 aC, El rey Hammurabi, dominaba la Mesopotamia creando el imperio de Babilonia, empleaban las cuatro operaciones básicas de la aritmética y recurrían a tablas para operar; además conocían la raíz cuadrada.

En el valle del Nilo, El estado Egipcio unificado (3.000 aC) Aparece la escritura jeroglífica y la practicaban en hojas de Papiro, construyen la pirámide escalonada de Sakkara, mas adelante estas son perfeccionadas por verdaderas obras Cheops(2566 aC), Kefren (2533 aC) y Micerino (2504 aC) por su construcción permite afirmar que ya poseían un avanzado e importante conocimiento matemático.

Un documento verídico es el Papiro de Rhind, contiene numerosos ejercicios matematicos. En esa época las operaciones que practicaban los Egipcios eran la suma, la multiplicación y la división, que se hacia por duplicaciones sucesivas.

Los griegos en el 332 aC toman contacto con las culturas de los pueblos de Mesopotamia y de Oriente, como China e India, Alejandro Magno conquistó Egipto que paso hacer parte del mundo griego y los conocimientos matemáticos aumentaron y se enriquecieron, este pueblo hizo un gran aporte a las matemáticas, ya que fundamentó como ciencia deductiva tal como la conocemos actualmente.

Thales (624-548 aC) Que había viajado por Oriente, fue el primer griego que desarrollo conceptos geométricos en términos abstractos.

Pitágoras de Samos (580-500 aC) El padre de la matemática, escribía en su escuela que Las cosas son números y se le atribuye la demostración del teorema que lleva su nombre.